¿Qué es Zuztarretatik Ahora?
Han pasado unos cuantos años desde que, en 2004, comenzamos a recoger el patrimonio oral en algunas localidades del Valle del Nervión-Ibaizabal. El principal objetivo de este proyecto, promovido por los ayuntamientos de Arakaldo, Arrankudiaga, Arrigorriaga, Basauri, Etxebarri, Galdakao, Orozko y Ugao-Miraballes, consiste en recoger el patrimonio etnográfico y lingüístico, clasificarlo, elaborarlo y crear un material didáctico-pedagógico que se pudiera insertar en el Currículo escolar de los niños y niñas de Educación Infantil y Educación Primaria.

Patrimonio etnográfico (modo de vida cotidiano,profesiones, costumbres, juegos, actividades y ritos relacionados con las estaciones del año …)
Patrimonio léxico (palabras, proverbios, refranes …)
Patrimonio Etnolingüístico (canciones, cuentos, versos …)
Garantizar la transmisión del legado etnolingüístico a las siguientes Generaciones.
Recuperar la Identidad propia de la comarca del Nervión-Ibaizabal.
Difundir todo lo recabado en el proyecto en distintos formatos y soportes.
Crear material útil tanto en educación infantil como en primaria con la información recopilada.
En Este Proyecto han participado 77 personas cuya lengua materna era el idioma local.
Han sido entrevistadas y grabadas (tanto en audio como en vídeo), hasta llegar a completar alrededor de 340 horas de grabación.
Año tras año, sin prisa, pero sin pausa
Este proyecto, año tras año, promovido por los nueve municipios, ha continuado dando frutos.
2009
DVD INTERACTIVO
En 2009 se publicó un DVD con el nombre de Zuztarretatik ahora. Éste es un material escolar complementario (también muy práctico para uso doméstico), creado en base a los distintos ciclos educativos y a los contenidos del actual Currículo escolar.
La información recopilada en las grabaciones es muy amplia y variada, y lo que se publicó en el citado DVD no recoge más que aproximadamente un 10 % de la información total. Una información recogida a más de 77 informantes del valle y 340 horas de grabación.
En este DVD se pueden consultar más de 950 vidéos distribuidos tematicamente en 88 unidades.
2011
GUIA DIDÁCTICA
CD RECOPILATORIO

La Guía didáctica es un material complementario correspondiente al intervalo de edad 0-6 años específicamente pensado tanto para los centros escolares como para su uso doméstico, ya que está dirigido a aquellas personas educadoras responsables de la transmisión de valores y contenidos sociales y educativos.

En la propia guía encontramos el albúm musical. Es un CD que incluye una selección de canciones populares recogidas en las grabaciones realizadas. Está dirigido a los/las más pequeño/as, siendo muy apropiado para cantarlas tanto en la escuela como en casa.
2012
AGENDA ESCOLAR
JUEGO INTERACTIVO
CANCIÓN ZUZTARRETATIK
En septiembre de 2012, con el propósito de incentivar nuevas ideas e Iniciativas, comenzamos la publicación de la agenda escolar.
La agenda: además de ser un Instrumento para la intercomunicación entre los alumnos/as, profesores y padres/madres se ha convertido en un Instrumento para transmitir los contenidos etnolingüísticos de la comarca del Nervión-Ibaizabal. Curso tras curso, la agenda se completa con distintos temas, todos ellos ernraizados en la cultura del valle.
Se trata de una agenda escolar de estructuración semanal y con diversos contenidos funcionales: notas, horarios,calendario, direcciones … así mismo, se pueden encontrar fiestas, citas, etc. señaladas de cada uno de los 9 municipios.

El proyecto Zuztarluze nace con el objetivo de acercar y socializar mediante un juego interactivo, el patrimonio etnográfico de la comarca. El juego viene acompañado de una competición entre centros escolares de los distintos pueblos que conforman la comarca.
Su andadura empezó en el curso lectivo 2012-2013 en Galdakao. El curso siguiente se difundió por los demás pueblos hasta el día de hoy.
Trás sus primeras versiones el juego se desarrolla en la red y, actualmente, en su versión 2.0, se puede jugar on-line: http://zuztarluze.com/olgau/
El proyecto “Zuztarretatik Ahora” necesita su lado lúdico. Xabier Zabala ha puesto música a la letra compuesta por el bertsolari Arkaitz Estiballes. La canción refleja lo que quiere ser el proyecto. La emotiva conversación entre el abuelo y su sobrina nos quiere hacer ver la importancia de la transmisión intergeneracional. La segunda parte, una alegre romería en casa, en la escuela, en el euskaltegi, en el bar… subraya los contextos en los que el euskera el útil y práctico, en un viaje del ayer a hoy. Y, por último, en un ritmo que invita a bailar se proclama la importancia de vivir en euskera gritando “¡Queremos vivir en euskera!”. La canción ha sido grabada por personas de diferentes edades, niños/as, jóvenes, mayores… de toda la comarca.
2013

EL LEGADO DE LOS INFORMANTES: REPRODUCTOR DE VIDEO
El trabajo de campo que comenzamos junto con la Fundación Labayru en el año 2004 hasta el Año 2009 dio como fruto el DVD interactivo. Las mas de 340 horas de grabación realizadas a los 77 colaboradores nos trae un nuevo producto: el reproductor de video.
En este reproductor, el material audiovisual recopilado se organiza en distintas unidades. Esta organización nos da pie a realizar búsquedas desde distintos parámetros: pueblos, los propios informante, temas…
A través del propio buscador, también podemos realizar la busqueda de cualquier termino que nos interese.
Y como complemento a este trabajo, tenemos la posibilidad de visualizar las transcripciones en tres idiomas distintos: euskara, castellano e ingles.
2014
ZUZTARRETATIK OINEZ
CANAL DE YOUTUBE
En El año 2014 comenzamos en los municipios de Galdakao y Basauri la producción de recorridos basados en la toponimia del lugar. Recorridos que remarcan los distintos lugares, parajes, edificios, construcciones, etc de los pueblos.
Durante los siguientes años, en el contexto de la divulgación toponímica,se han realizado nuevos recorridos por los 9 municipios del Valle. Y, aprovechando los testimonios recogidos para la realización de los vídeos, también se han publicado videos testimoniales sobre distintos temas que ahondan en la temática histórica, costumbres, etc. de los mismos pueblos.
Los recorridos están disponibles en tres formatos distintos: vídeo, coordenadas gps en wikilocs y mapas de Google.
En el año 2014 vio la luz nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/user/zuztarretatikahora
El canal nos ha servido como almacén de la distinta y variada producción audiovisual que hemos ido acumulando desde que se inicio el proyecto Zuztarretatik Ahora. El canal está estructurado en distintas listas de reproducción para así facilitar la consulta del material audiovisual: toponimia, zuztarluze, guerra, modo de vida antiguo …
A día de hoy, 2017, el canal de vídeos contiene más de 100 videos y ha tenido más de 9.000 reproducciones.
2015

ZUZTARLUZE.COM
En el año 2015 el proyecto Zuztarluze dio un nuevo paso. En este caso salto, diríamos. Salto a la nube. Pusimos en marcha la web zuztarluze.com.
El Objetivo de la web es múltiple. Por una parte, informar del proyecto, quienes son sus impulsores, sus colaboradores, etc. Y, por otra, dar la opción de consultar los contenidos que que conforman el nucleo del juego a interactivo través de PDF-s.
Desde la página tenemos también acceso directo al juego interactivo. Es una fiel fotografía de lo que es el proyecto.
2016
JUEGOS
ZUZTARLUZE 2.0
En las grabaciones realizadas en su día a los Informantes se recogieron muchos y variados juegos. De todos ellos, hemos escogido estos 7: iturriak , kumak egiten , soka saltoan , trukeme Astea , txorro morro , atxea motxea y kanoti kantoika .
Con estos 7 se han realizado videos ilustrativos donde han participado niñ@s y adultos de distintos municipios del valle, así como monitores de ludotecas.
Los vídeos recogen la estructura y el funcionamiento de los Juegos. Estos juegos, aun siendo juegos a los que se han de jugado toda La vida, a día de hoy, tienen mucha utilidad.

En El año 2016, desarrollamos la versión para Internet del juego interactivo zuztarluze, en su versión 2.0. Hasta entonces, el juego se desarrollaba localmente, en cada uno de los centros que participaba en el concurso.
El juego se abre al mundo a través de la red. Cualquiera puede aprender los contenidos emergidos de la sabiduría popular de una manera amena.
El juego interactivo tiene dos posibilidades: jugar y/o practicarlo. Se practica una y otra vez sin los condicionantes del tiempo (reloj) y los puntos. O se juega con las variables de puntuación y tiempo.
Podemos jugar a nivel individual como en parejas, 4 siendo el número máximo de participantes simultaneos.